Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Qué es la Medicina?

Un aporte de nuestra prestigiosa colega argentina, la Dra. Laura Galasso, Ps.:

"Les hago llegar info que me diera hace unos días Daniel Flichtentrei, amigo personal de M.Bunge:

¿Qué es la medicina? ¿Ciencia, técnica o multidisciplina?

Por el profesor Dr. Mario Bunge, uno de los filósofos de la ciencia más importantes del mundo.

Fecha: Jueves 11 de Noviembre a las 18.30 hs
Lugar: Academia Nacional de Medicina, Av. Las Heras 3092 Buenos Aires.

¿Qué es la medicina?

La medicina, como cualquier otra disciplina, puede ser vista como una actividad o como un cuerpo de conocimientos. En ambos casos puede considerársel...a como ciencia, como técnica, o como una combinación de ambas. Finalmente, también deben estudiarse la organizaciones donde se practica la medicina.Para facilitar la discusión empecemos por algunas definiciones.

Ciencia básica = búsqueda desinteresada de la verdad. Ej.: biología, psicología.
Ciencia aplicada = búsqueda de verdades de possible utilidad. Ej.: farmacología.
Técnica = diseño de artefactos o procedimientos utilizables. Ej.: neuroingeniería.
Ciencia o técnica biosocial = disciplina que se ocupa de procesos que son tanto biológicos como sociales. Ejs.: demografía, epidemiología.
Servicio social = actividad socialmente beneficiosa (p. ej. asistencia médica).
A la luz de estas definiciones, se sugiere que el cuerpo de los conocimientos y procedimientos médicos modernos es mitad ciencia aplicada y mitad técnica científica biosocial. (Medicina moderna: la construída por Virchov, Bernard, Pasteur y otros.)

Las buenas facultades de medicina emplean personas que hacen ciencia básica y otras que hacen ciencia aplicada; también hay quienes estudian o diseñan terapias, y quienes “ven” enfermos. Unos pocos (p. ej. De Robertis) han hecho ciencia básica; otros pocos (p. ej., Houssay) han hecho ciencia básica y aplicada; otros (p. ej., Braun Menéndez) han hecho ciencia básica y aplicada, y han ejercido la profesión; finalmente, otros (p., ej. Favaloro) han hecho técnica y “visto” enfermos.

Finalmente, los hospitales, la clínicas y los dispensarios modernos pueden considerarse como sistemas sociotécnicos, o sea, sistemas cuyas actividades específicas se hacen a la luz de técnicas.

Lic. Laura Galasso
Psicóloga clínica MN 32 120
Psicoterapeuta Cognitivo- Conductual
Buenos Aires. Argentina.
Tel: (54011) 4 925 0936